Ha finalizado la primera fase del concurso, de carácter abierto, a partir de la cual han resultado elegidos 5 equipos profesionales que pasan a la ronda final. La nueva residencia, que se construirá junto al ambulatorio, tendrá un modelo de atención centrado en la persona para que los residentes se sientan como en casa.
Finalmente, 5 candidatos han sido elegidos para participar en la segunda fase del concurso de ideas y deberán presentar sus propuestas en el plazo de un mes. Los 5 mejores equipos seleccionados han sido: UTE: Pinearq, SLP / BRULLET DE LUNA Y ASOCIADOS, SL.P, en primera posición, con 69 puntos sobre un total de 100; UTE: PASCUAL - ASIO ARQUITECTOS SLP / ESTEVE Puigdengolas Legler, en segunda posición, con 66,75 puntos; UTE ESTUD PSP ARQUITECTURA SLP / PIC AGUILERA ARQ / PIB ARQSIX SLP, con 64 puntos, ha quedado en tercera posición; CODINA PRAT VALLES Y ARQUITECTOS ASOCIADOS, SLP, con 62,5 puntos, ha sido la cuarta clasificada y, finalmente, UTE BATLLORI & TREPAT ARQUITECTOS SLP / PATRICIO Martini, Maximiliano, ARQ.SL., que ha obtenido 57,75 puntos y ha sido el último equipo seleccionado.
La que mejor puntuación ha obtenido en el proceso, 69 puntos, ha sido UTE: Pinearq, SLP / BRULLET DE LUNA Y ASOCIADOS, SL, autores de proyectos emblemáticos como el Parque de Investigación Biomédica o el actual Hospital el Mar, y residencias asistidas en Vilafranca, Salt y Barcelona, entre otros. Destaca la obtención de la máxima puntuación dentro del criterio de premios y menciones en los últimos 10 años, ya que han obtenido un total de 10 puntos sobre 10, porque cuentan con varios premios FAD y el reciente premio Panorama de Obras 2018 de la IV Bienal Española de arquitectura y urbanismo, que obtuvieron por las últimas obras en el Hospital del Mar. Dentro del criterio de experiencia en proyectos ejecutivos y direcciones de obra han obtenido 27 puntos sobre un total de 30 puntos posibles.
El segundo equipo finalista destacaría en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, por encima de todos los demás, con la obtención de 9 puntos. Un claro ejemplo es el proyecto del Instituto Leonardo da Vinci de Sant Cugat, con una calificación energética A.
El equipo ganador será elegido, a partir de las diferentes propuestas presentadas por los finalistas, por un jurado formado por 9 miembros, la mayoría de los cuales, técnicos expertos en la materia.
Es importante recordar que la nueva residencia se construirá en el barrio de la Granja, en el solar de 4.083 m² que hay junto a la actual ambulatorio, y acogerá 102 residentes; al mismo tiempo, en la planta baja se ubicará un centro de día con capacidad para 20 personas. El presupuesto estimado de la obra es de 10.538.227 euros: 8.402.015 euros para la residencia y el centro de día, y 2.136.212 euros para el aparcamiento.